Entrevistas
Share on Facebook Share on WhatsApp Share on Linkedin Share on Twitter

Dr. Eduardo César Willer, Argentina: “Vivo y trabajo según una frase que dice: «Si tu hijo te pide un consejo sobre su futuro, considera que es un honor para ti proponerle que se convierta en Abogado»”

Las Charlas WOLEP cambiaron de continente a América del Sur, donde discutimos la evolución del sistema legal argentino en la última década con el Dr. Eduardo César Willer, quien cuenta con Divorcios y Derecho de Familia, pero también Daños Civiles entre sus especializaciones. En esta conversación, brindó algunas pepitas de sabiduría para la comunidad WOLEP.

P: Los últimos dos años han planteado muchos desafíos para nuestra profesión. ¿Cuál fue, en su opinión, el principal desafío al que se enfrentaron los Abogados desde 2020?

R: El principal desafío que yo considero que sufrimos a partir del año pasado, es decir del 2020, fue atarnos al uso de la tecnología para el ejercicio de la abogacía y para poder adquirir nuevos conocimientos con las herramientas tecnológicas necesarias para mantener y captar nuevos clientes, brindando la mejor calidad de los servicios jurídicos.

P: La modernización de la práctica jurídica tiene muchas ventajas, pero también es debatida por algunos expertos en Derecho, incluidos los Abogados ¿Cuál es su opinión al respecto?

R: Creo que la modernización es algo continuo, algo que no debemos negar o rechazar, queramos o no, y ya está aquí, por eso tenemos que captar todo lo que se necesita para reevaluar nuestro trabajo como Abogados. Hay un refrán aquí, en Argentina, que dice: “Todo el tiempo pasado fue el mejor”, indicando irónicamente que no todo lo que pasó en el pasado fue el mejor, exponiendo los rechazos que sufren los cambios de antaño, como por ejemplo la Revolución Industrial.

Tengamos en cuenta que, debido a la globalización, no existen fronteras para adquirir nuevas habilidades o conocimientos necesarios para nuestra profesión, lo que nos permite adquirir y mantenernos actualizados con el porvenir, expandiéndonos de una manera que antes no visualizábamos.

P: ¿Le ayudó la tecnología alguna vez a ganar un caso? ¿Cómo sucedió eso?

R: Sí, me ayudó. Fue antes del año 2015, porque ahora existe una nueva ley de divorcio y este era un proceso de divorcio. La mujer había mantenido conversaciones y videos de índole sexual por medio de la plataforma Facebook, quedando las imágenes y las conversaciones en la red, y además en la computadora de la familia. Presentando nuestra parte dicha documentación, dicha prueba, la jueza dictó el divorcio con causa por culpa de la mujer.

Tengamos en cuenta que, debido a la globalización, no existen fronteras para adquirir nuevas habilidades o conocimientos necesarios para nuestra profesión.

P: ¿Qué tan difícil es insertar, utilizar este tipo de prueba tecnológica en un caso para usted, como Abogado?

R: Depende. Ahora ya no, porque a partir del 1 de agosto de 2015 ya no existen causales de divorcio en Argentina, no existe culpa de los esposos para divorciarse Actualmente, cualquiera de los cónyuges puede solicitar y solicitar el divorcio. Lo único que tienen que tener en cuenta es un convenio regulador de cómo van a dividir los bienes. Y si existen hijos menores, cómo van a hacer con respecto a los alimentos y la comunicación con el padre o madre no conviviente.

P: ¿Cuál es su experiencia con la videoconferencia con Clientes? ¿Cómo reaccionan a ello? ¿Tiene alguna historia interesante del año pasado?

R: Hasta el momento tuve 2 videoconferencias, porque en el lugar donde ejerzo, afortunadamente, la provincia solo estuvo cerrada 3 meses. La primera fue con un cliente de Buenos Aires, que estuvo cerrado durante aproximadamente 8 meses, y la segunda fue en una audiencia en mediación de un juicio de alimentos. Y esa audiencia en mediación es interesante porque la mujer que solicitó la audiencia estaba percibiendo por alimentos, lo mismo que requería en la audiencia. Aquí está lo interesante, de que el mediador no entendía que estábamos haciendo en una mediación, intentando obtener algo que ya venían desarrollando actualmente.

P: Hablando de Divorcio y Derecho de Familia, que es una de sus especializaciones, la tecnología puede a) proporcionar pruebas circunstanciales en un divorcio, especialmente con la llegada de las redes sociales y los sitios web de citas, mientras que los mensajes de texto y los mensajes de correo electrónico pueden proporcionar pruebas electrónicas b) incluso mediar en el divorcio, ya que muchas personas están solicitando el divorcio o la custodia parental en línea. ¿Cómo impactan estas evoluciones en su práctica como Abogado? y ¿Le están ayudando en su trabajo?

R: La tecnología no ayuda porque, desde 2015, el nuevo Código Civil que entró en vigor en Argentina eliminó el divorcio por culpa de los cónyuges. Por tanto, sólo se puede utilizar para el tema que mencioné antes, el del régimen de división de la propiedad, o también para el tema del régimen de comunicación entre padres e hijos. Pero en general, al no existir causal de divorcio, esto todavía no tiene mucho efecto, excepto por estos temas que podrían ser la comunicación con los hijos menores o los alimentos.

P: ¿Es tradicional, está abierta a la mejora y a la modernización?

R: Es tradicional, pero se nota un cambio en los últimos años, porque las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se pueden aplicar en nuevos casos y para la modernización del sistema judicial.

P: Usted enumera también los Derechos civiles y Daños civiles como algunas de sus principales áreas de práctica. ¿Cómo está cambiando la tecnología estas especializaciones mientras hablamos? Por favor ejemplifique.

R: Por ejemplo, en los próximos días, presentaré una demanda por daños y perjuicios por un accidente de tráfico. Mi cliente conducía un automóvil por la calle de la mano izquierda, y una moto, que venia por la mano derecha, lo chocó. En Argentina, la mano derecha tiene prioridad de paso, pero esa prioridad cesa en determinadas circunstancias y en este caso en particular se aplica una de estas circunstancias. Luego de que se desarrolló una pericial accidentológica, pudimos obtener una video-filmación del momento del accidente de una casa ubicada en la esquina del lugar del accidente, que va a servir para dar más valor a la pericial accidentológica. En este momento, esta es mi experiencia tecnológica.

Se nota un cambio en los últimos años en el sistema legal de Argentina, porque las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial se pueden aplicar en nuevos casos y para la modernización del sistema judicial.

P: ¿Cuáles son algunas de las herramientas tecnológicas que utiliza en su actividad diaria y de qué manera la red WOLEP y su infraestructura aumentan aún más su productividad?

R: Las herramientas que utilizo a diario son un programa de gestión judicial en mi estudio, que se llama Lex-Doctor. Además, un sistema online que se llama Iurix, donde puedo ver todo el movimiento del expediente a medida que se va desarrollando. Un sistema Forum para remitir escritos y presentar demandas. Estos dos últimos son del Poder Judicial de la Provincia de Corrientes y, a nivel nacional y federal, o sea para toda Argentina, utilizamos un programa online que se llama Sistema del Poder Judicial de la Nación, donde se producen las notificaciones y la remisión de escritos.

Respecto de la red WOLEP, es una herramienta muy buena para captar nuevos clientes de diferentes lugares del mundo, ya que, recordando como iniciamos la charla, con la globalización al no existir fronteras y con la aplicación de las nuevas tecnologías a nuestro alcance, mediante la conexión a Internet, podemos llegar a lugares que antes no imaginábamos.

P: ¿Es emocionante para usted poder colaborar profesionalmente con otros abogados de otros países, sus colegas, a través de WOLEP? ¿Y le gustaría, quizás en algún momento, incluso ser mentor de algunos abogados más jóvenes de otros países, para compartir su experiencia laboral con ellos como mentor?

R: Sí. La importancia de formar parte de WOLEP siempre estará determinada por la apertura que cada uno de nosotros tenga para formar parte, entender y adaptarse a la forma en que la tecnología nos atraviesa hoy en todos los ámbitos de nuestra vida, en particular nuestras carreras profesionales. 

Si tenemos en cuenta que no existen fronteras y no hay impedimentos para absorber nuevos conocimientos tecnológicos y ponerlos en práctica, al entrar en una comunidad como WOLEP, todos conocemos los cambios que se están produciendo. Hoy por hoy, el COVID nos obligó de una manera a que mas rápido nos adaptemos. Por tanto, no es necesario formular ninguna objeción o rechazo a la implementación de estas tecnologías. Y WOLEP es parte de este acto “disruptivo”, que va a acrecentar nuestro valor y conocimiento y nos va a permitir expandirnos a otros países. Por ejemplo, antes de COVID, nadie imaginaba que podíamos llegar a estar conectados hablando con gente de otros países sobre temas de Derecho y compartir clientes. Entonces, es muy interesante. ¡Bienvenida sea la red WOLEP!

Necesitamos tener una visión a largo plazo y cooperar en lo que sea necesario, tanto para ganar clientes como para proporcionar los míos; en el caso de mis clientes, probablemente muchos estén pensando mirar hacia Europa.

La red WOLEP, para mí, es una muy buena herramienta para atraer nuevos clientes de diferentes partes del mundo.

P: ¿Qué frase le guía en su actividad?

R: Hay dos frases que me gustan mucho y que trato de seguir, del Decálogo del Abogado. Ambas son de Juan Couture Etcheverry. Fue un abogado y profesor uruguayo.

“Estudia. El Derecho se transforma constantemente. Si no sigues sus pasos cada día, serás un poco menos abogado.”

“Ama tu profesión. Trata de considerar la abogacía de tal manera que el día que tu hijo te pida un consejo sobre su destino, consideres un honor para ti proponerle que sea abogado.”

Esas dos son las frases motivadoras.


¿Es usted abogado/a apasionado/a por la colaboración? Una fuerzas con otros profesionales del derecho y eleve su práctica al siguiente nivel. No espere, regístrese ahora en WOLEP y conéctese con abogados/as afines hoy. Registre su cuenta aquí.


#Entrevistas #WOLEP Talk #Artificial Intelligence
Eduardo César Willer

Argentina

Experiencia: 16 años
Principales áreas de práctica: Derecho de familia y divorcio, Protección al Consumidor, Daños civiles - lesiones personales,
Ver perfil
¿Te gustó el artículo?
LEER OTROS TÍTULOS
Support
Legal and Privacy
Client Services
Lawyer Services
Guides
Follow us
Al aceptar el uso de este sitio web, declara expresa e implícitamente que acepta los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad impuestas por Avocatura Com SRL. Copiar y reproducir la la información y las imágenes publicadas en el sitio web WOLEP.COM solo se pueden realizar de conformidad con los Términos y Condiciones. CopyRight 2019-2025 Wolep.com
WOLEP
WORLD ONLINE LAWYERS
WITH EXCELLENT PRACTICE