Entrevistas
Share on Facebook Share on WhatsApp Share on Linkedin Share on Twitter

La Sra. Nadia Mesa del Castillo (miembro de WOLEP, España): “Hay que ser abogado para ejercer Derecho Colaborativo. Este es nuestro método de Resolución Alternativa de Conflictos. ¡Es un cambio tan grande en la mentalidad de los abogados!”

La invitada de nuestra Charla WOLEP de hoy es Nadia Mesa Del Castillo, una destacada abogada madrileña especializada en Derecho de Familia. Si bien la pandemia ha presentado desafíos para muchos, también le ha permitido explorar nuevas formas de abordar las disputas de los clientes. Uno de esos métodos es el Derecho Colaborativo, una técnica de Resolución Alternativa de Conflictos a la que se ha convertido después de descubrir sorprendentes beneficios tanto para ella, como para sus clientes. Estos incluyen un paradigma de beneficio mutuo, ganar tiempo que de otro modo se hubiese desperdiciado en la corte y prevenir el trauma infantil en los divorcios. En la siguiente conversación, la Sra. Mesa Del Castillo compartirá más sobre cómo el Derecho Colaborativo puede beneficiar a las familias que atraviesan momentos difíciles, pero también a otros tipos de Clientes.

WOLEP: Por favor, preséntese ante sus colegas de WOLEP, quienes seguramente están interesados en su carrera hasta el momento.

Nadia Mesa Del Castillo: ¡Gracias por la oportunidad! Soy Nadia Mesa Del Castillo, abogada en Madrid, España. Mi trabajo se basa en el Derecho Civil, pero con más enfoque en el Derecho de Familia.

 

WOLEP: ¿Cuándo empezó la pasión por estas especialidades? ¿Qué despertó su interés en estas áreas del derecho?

Nadia Mesa Del Castillo: ¡Pues ha sido la vida, creo! Porque en España, en el pasado, terminábamos los estudios sin especialización. Por lo tanto, he hecho de todo: Derecho Penal, Derecho Administrativo... ¡De todo! Pero la vida, como siempre, te pone en tu camino. Soy muy aficionada al Derecho de Familia, porque creo que es un área muy importante en la sociedad. Después de todo, la sociedad se basa en familias: madres, padres, hijos. Somos una sociedad porque tenemos familias. Para mí, ese es un hecho muy importante. Y creo que puedo contribuir de alguna manera en hacer algo bueno para las familias. Entonces, realmente, estoy donde quiero estar.

Soy muy aficionada al Derecho de Familia, porque creo que es un área muy importante en la sociedad. Después de todo, la sociedad se basa en familias: madres, padres, hijos. Somos una sociedad porque tenemos familias

 

WOLEP: Sé que tiene un interés especial en el Derecho Colaborativo, una técnica de Resolución Alternativa de Conflictos (RAC) que no es muy conocida. Me gustaría preguntarle, en primer lugar, qué es y en qué se diferencia de otras formas de RAC.

Nadia Mesa Del Castillo: ¿Por dónde empiezo? De hecho, el Derecho Colaborativo no es la corriente principal. Ojalá lo fuera, pero no, no es tan conocida.

Como sabe, las formas tradicionales de RAC son la mediación, el arbitraje etc. Y son muy diferentes del Derecho Colaborativo (DC), porque DC es nuestra práctica, me refiero a la práctica de abogados. ¿Por qué digo esto? Porque la mediación precisa de un mediador. Eso puede ser cualquiera que esté capacitado. Un árbitro puede ser una persona que sepa del tema, pero no necesita ser abogado, en ningún caso.

Pero para volver al tema del derecho colaborativo, es necesario ser abogado para hacerlo. Necesitas un abogado para desarrollar este sistema. Por eso digo que esta es nuestra RAC, la RAC de los abogados.

¿Y qué es eso? Es un sistema de negociación en el que cada Cliente va con su propio Abogado colaborativo, y se desarrolla una negociación basada en la Negociación Harvard. Pero hay una ventaja, en comparación con una negociación normal. Esa es la mentalidad, el cambio en la mentalidad de los abogados.

Los abogados estamos acostumbrados a trabajar solos, a luchar solos. Y, sobre todo, luchar y ganar, y ganar, y ganar. Ese no es el objetivo. Por supuesto, quieres ganar. Pero de otra manera. Tradicionalmente, hemos estado luchando para ganar. Como siempre, yo gano, tú pierdes. Este es el viejo paradigma. En el Derecho Colaborativo, cambiamos a un nuevo paradigma. Porque creo que como sociedad en general, estamos hartos de luchar por todo. Estamos agotados, y en las familias, os podéis imaginar que esto aplica aún más. La lucha es muy destructiva. Muy destructiva. Entonces, nosotros, como abogados de familia, buscábamos algo diferente. Y este sistema ha sido creado por un abogado, para abogados.

Lo que el Derecho Colaborativo pone sobre la mesa consiste en el paradigma del beneficio mutuo: yo puedo ganar, pero tú también puedes ganar. ¿Y cómo hacemos eso? ¡Colaborando! Yo no lucho contra las otras partes. Voy y tomo de la mano a la otra parte. Juntos es mejor que solos. Este podría ser el lema del Derecho Colaborativo ya que es muy descriptivo.

Nosotros, los abogados, estamos acostumbrados a trabajar solos, a luchar solos. (...) Este es el viejo paradigma. En el Derecho Colaborativo, cambiamos a un nuevo paradigma. Como sociedad, estamos hartos de luchar por todo. La lucha es muy destructiva. Entonces, nosotros, como abogados de familia, buscábamos algo diferente. Y este sistema ha sido creado por un abogado, para abogados

 

WOLEP: ¿Cuándo fue su primer contacto con esta técnica? ¿Cuándo escuchó por primera vez sobre el Derecho Colaborativo?

Nadia Mesa Del Castillo: Ocurrió durante la pandemia. Venía de un camino que era destructivo incluso para mí. ¿Por qué destructivo? Porque vi que no podía ayudar a las familias, no podía construir, sino destruir. Conocí el Derecho Colaborativo en España, ¡y me encantó al instante! Inmediatamente comencé a estudiar, a capacitarme, porque la capacitación no solo es el sistema de Negociación Harvard, sino también las habilidades blandas, dado que hay que saber hacer frente a las emociones de las personas. Estas emociones son muy importantes en la toma de decisiones.

Tenemos que estar capacitados en todo eso para desbloquear la negociación. Como abogados que utilizan DC, tenemos que estar capacitados en más habilidades que solo en derecho. Y hemos estado haciendo todo eso. Empecé principalmente con parejas en proceso de divorcio, con muy buenos resultados. Muy bien, considerando también que el proceso fue más corto. Aquí en España, litigar es una locura. Si vas ante los tribunales, puedes pasar meses y meses y años. Y estoy muy contenta porque DC ha demostrado que funciona. Realmente funciona. Pero quiero dejar claro que esto no es una terapia, sino un método en el que puedes hacer las cosas de otra manera. Una mejor manera. Puedes negociar en una arena segura. Los Clientes pueden expresarse; pueden decir lo que quieran, incluso cosas que estuvieron ocultas durante mucho tiempo. Y puedes ayudar al Cliente a llegar a sus necesidades reales y a comprender la situación. Para mí, DC es algo completamente nuevo y es el futuro debido a todas las razones que he presentado.

Aquí en España, litigar es una locura. Si vas ante los tribunales, puedes pasar meses y meses y años. Y estoy muy contenta porque DC ha demostrado que funciona. Pero quiero dejar claro que esto no es una terapia, sino un método en el que puedes hacer las cosas de otra manera

 

WOLEP: Supongo que este método no funciona con todos. Hay personas que quieren llegar hasta el final, luchar y ganar solo ellos mismos. Debido a la novedad del Derecho Colaborativo, ¿son estos Clientes suyos, y también de las otras partes, difíciles de convencer para que adopten esta vía?

Nadia Mesa Del Castillo: Pues ya sabe, yo no convenzo a nadie. Porque las personas son adultos, por lo que pueden tomar sus propias decisiones. Simplemente les muestro los diferentes métodos, y es su tarea elegir, no la mía. Puedo dar un consejo, como: “Creo que, en tu situación, sería mejor hacer esto o aquello”. Pero la elección es de ellos.

Sin embargo, no recurro al Derecho Penal. Yo no hago esa cosa. Creo que, en las familias, usar este camino es terrible, a menos que haya violencia o un delito penal, por supuesto.

Volviendo a su pregunta, no convenzo a nadie. Les muestro las opciones. Hay una libertad que tienen. Si quieren usar la forma antigua, las peleas y los tribunales, está bien. Es su elección.

 

WOLEP: Debido a que mencionamos algunos de los beneficios de esta práctica, ¿cuál diría que es, en su opinión, el principal beneficio del Derecho Colaborativo? ¿Está ganando mucho tiempo porque no pasa por el proceso clásico? ¿Es ser civilizado y no participar en peleas?

Nadia Mesa Del Castillo: Bueno, esta es una pregunta muy subjetiva, ¡porque depende de su punto de vista! (ríe) Para mí, es que este sistema no es destructivo. De lo contrario. Quiero decir, no estás renovando la relación, pero la suavizas de alguna manera. Los clientes pueden hablar libremente, pero teniendo una estructura, empleando los consejos que les has dado, etc.

Para mí, es muy importante mirar a las víctimas de la crisis, es decir, a los niños. Es muy importante que los niños estén seguros, que los niños vean que sus padres pueden negociar de manera pacífica. Esta es una lección para ellos. Y creo que este sistema puede protegerlos de tener muchos problemas en el futuro: problemas mentales o problemas de relación. Para mí, el enfoque es la familia, y especialmente los niños.

 

WOLEP: Como abogada, ¿está más satisfecha con el hecho de que esta práctica colaborativa le permite ser un facilitador?

Nadia Mesa Del Castillo: Por supuesto. Para mí es un alivio porque todo el mundo quiere hacer una diferencia en la vida. Hablando de mi antigua práctica, a veces es correcto, sí. Pero en el derecho de familia, a veces sientes que colaboras para destruir algo. Y no me gusta eso.

Con el Derecho Colaborativo, siento que realmente puedo ayudar a las personas a seguir adelante, a cambiar su vida, porque una crisis familiar es un trastorno importante en la vida. Es, a la vez, un final y un nuevo comienzo. Entonces, siento que aporto de buena manera, lo que me da buena onda.

Para mí, es muy importante mirar a las víctimas de la crisis, es decir, a los niños. Es muy importante que los niños estén seguros, que los niños vean que sus padres pueden negociar de manera pacífica. Esta es una lección para ellos. Este sistema puede protegerlos de tener muchos problemas en el futuro: problemas mentales o problemas de relación

 

WOLEP: ¿Hay otros profesionales involucrados en DC con los que trabaja?

Nadia Mesa Del Castillo: La característica de este proceso es que normalmente, en un caso extrajudicial, necesitas estudiar varias disciplinas diferentes. Por ejemplo, es posible que necesites un asesor financiero para realizar la división de activos. O tal vez necesites un psicólogo, porque necesitas ayuda cuando la comunicación entre cónyuges es muy difícil. Tal vez llame a un psicólogo para ayudar en la conversación, o un entrenador de vida, para mejorar eso. O un especialista para niños, o un arquitecto, o un contable… Somos abogados, pero si estás en un proceso de divorcio, por ejemplo, quizás tengas que recurrir a otros profesionales, que en este caso también están capacitados en el sistema colaborativo. Como le dije anteriormente, no se trata solo de las técnicas de Negociación Harvard, sino más aún del cambio de mentalidad.

No estamos peleando, estamos colaborando, y eso es muy importante para nosotros, los abogados colaborativos. Porque siempre estamos hablando entre nosotros, para descubrir qué funciona para todas las partes y dar las mejores opciones a nuestros clientes. Por eso, siempre estamos en comunicación para descubrir las necesidades de los Clientes. Esta es la base de todo. Este es un gran cambio en la mentalidad de los abogados.

 

WOLEP: ¿Puede mencionar otros países del mundo que están empleando el método del Derecho Colaborativo?

Nadia Mesa Del Castillo: DC nació en los Estados Unidos, siendo creada por un abogado en la década de 1990. La principal asociación allí es la IACP (International Academy of Collaborative Professionals). Establecen las reglas del juego, por así decirlo. Y en Europa, hay muchos países que han seguido este sistema: Francia, Alemania, Holanda, Italia. De hecho, tenemos un Congreso en Italia en mayo. También Irlanda y, por supuesto, España. En España, por ejemplo, está mi asociación, ACP (Abogados Colaborativos de Familia).

Estamos creciendo paso a paso. Hay una necesidad real, y como abogados de familia observamos en la práctica esa falta del sistema, del sistema tradicional. Podemos hacer mucho más que pelear en los tribunales. Es terrible. Diría que la comunidad de derecho colaborativo está creciendo, lenta pero constantemente.

También me gustaría señalar que el derecho colaborativo nació y es muy importante en el derecho de familia, pero se puede aplicar en todos los conflictos: relaciones comerciales o relaciones familiares o lo que sea.

No estamos peleando, estamos colaborando, y eso es muy importante para nosotros, los abogados colaborativos. Porque siempre estamos hablando entre nosotros, para descubrir qué funciona para todas las partes y dar las mejores opciones a nuestros clientes. Por ello, siempre estamos en comunicación para descubrir las necesidades de los clientes

 

WOLEP: ¿Existen leyes en España que aborden el Derecho Colaborativo, o su asociación, por ejemplo, busca fomentar este tipo de desarrollo en la ley?

Nadia Mesa Del Castillo: En resumen, no. Tenemos una ley de mediación que es antigua y ahora están trabajando en otra ley que incluye los RAC. Pero el borrador de esta ley aún no nombra el Derecho Colaborativo. Sin embargo, hay una gran asociación, en el norte de España, ADCE, que está trabajando duro para promover el Derecho Colaborativo y que se incluya en la ley. Aun así, no sabemos si eso será una realidad o no. Eso esperamos.

 

WOLEP: ¿Le interesaría conocer a otros colegas de WOLEP que también emplean el derecho colaborativo e intercambiar puntos de vista, intercambiar ideas de su actividad? ¿Le gustaría hablar con ellos y tal vez colaborar en algunos proyectos?

Nadia Mesa Del Castillo: ¡Claro! En primer lugar, porque tenemos que correr la voz, porque creemos en esta forma de resolver los problemas. Y, por otro lado, porque el networking también es vital en nuestra profesión. Además, porque a veces tienes Clientes de diferentes países, por lo que necesitas un profesional colaborativo en ese otro país para hacer el trabajo. Así que sí, me gustaría.

 

WOLEP: ¿Tiene algunos pensamientos finales para sus colegas de WOLEP?

Nadia Mesa Del Castillo: Animo a mis colegas a que al menos se acerquen a este método, a conocerlo. Estoy segura de que sería muy interesante. Creo que es una nueva forma de ofrecer nuestros servicios. Pero también, creo que es algo que podemos hacer para retribuir a la sociedad. Creo que eso es muy importante. Los animo a que al menos lo sepan.

Para concluir, quiero agradecer al equipo de WOLEP, porque su esfuerzo de dar una plataforma a los abogados involucrados en esta práctica es claramente colaborativo. Están involucrando a la gente. Tenemos que estar unidos para ser más fuertes. Esta es la idea simple, pero muy importante: no estar separados, sino unidos.


¿Es usted abogado/a apasionado/a por la colaboración? Una fuerzas con otros profesionales del derecho y eleve su práctica al siguiente nivel. No espere, regístrese ahora en WOLEP y conéctese con abogados/as afines hoy. Registre su cuenta aquí.


#Entrevistas
Nadia Mesa Del Castillo

Spain

Experiencia: 29 años
Principales áreas de práctica: Litigios y arbitraje internacional, Derecho de familia y divorcio, Herencias,
Ver perfil
¿Te gustó el artículo?
LEER OTROS TÍTULOS
Support
Legal and Privacy
Client Services
Lawyer Services
Guides
Follow us
Al aceptar el uso de este sitio web, declara expresa e implícitamente que acepta los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad impuestas por Avocatura Com SRL. Copiar y reproducir la la información y las imágenes publicadas en el sitio web WOLEP.COM solo se pueden realizar de conformidad con los Términos y Condiciones. CopyRight 2019-2025 Wolep.com
WOLEP
WORLD ONLINE LAWYERS
WITH EXCELLENT PRACTICE